EXPOSICIONES TEMÁTICAS

El Hombre y la Tierra

El estudio y aprendizaje de la Geografía en la Escuela fue, en gran manera, un ejercicio de imaginación. Sin los medios tecnológicos actuales, sin una prensa ilustrada, la posibilidad del conocimiento de otros países, de otras realidades y sociedades, resultaba difícil y limitado.

Esto explica que los recursos didácticos, mapas y atlas, trataran estos contenidos y no contemplaran otros aspectos como producciones y recursos industriales, artísticos, etc.

La Historia que se enseñó y aprendió en nuestras escuelas y colegios fue sobre todo Historia de España. Datos, fechas y referencias de otros ámbitos históricos aparecían sólo cuando era inevitable. En la enseñanza de la Historia escaseaban consideraciones de orden económico, cultural o social, análisis de causas y muchas veces de las consecuencias de los "hechos". Y tanto en libros de texto como en los de lectura y en enciclopedias se evidenciaba la orientación ideológica del momento. El Gran Capitán, Don Juan de Austria, La Reconquista, El Descubrimiento de América, El Alzamiento Nacional...

AYUNTAMIENTO DE HUESCA Y GOBIERNO DE ARAGÓN

MUSEO PEDAGOGICO DE ARAGON · Inicio
Aviso Legal | Créditos | diseño web zaragoza: Piensaenweb