Publicaciones Digitales del Museo Pedagógico de Aragón

Año de publicación: marzo, 2021
Autor: Museo Pedagógico de Aragón
Editorial: Gobierno de Aragón – Departamento de Educación, Cultura y Deporte
Nº de páginas: 10
ISBN:
Precio: Gratuito
Nº total de visualizaciones: 574
Descargar:
(75 descargas)
Sinopsis:
El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza celebran en 2021 el 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya y Lucientes con un extenso programa de actividades de difusión que comprenden exposiciones, publicaciones de libros, jornadas y espectáculos, así como actividades de investigación y creación en torno al artista.
Con el objetivo de participar en la difusión de la figura de Goya, el Museo Pedagógico presenta, además una publicación digital (Nº11, serie documentos) que explica de manera más extensa los aspectos tratados en la exposición y recoge una selección de recursos didácticos editados por museos y entidades públicas, a los que pueden acceder escolares, docentes y padres para el estudio de manera lúdica de la vida y obra del ilustre pintor aragonés.
Goya reflejó en su obra aspectos críticos de la enseñanza de finales del siglo XVIII. La formación de Goya, su vida y su obra, se contempla en los actuales planes de estudio para explicar técnicas artísticas como el óleo y el grabado, cómo se refleja en su obra una época de la historia de España y los protagonistas a los que retrató.
Son muchos los recursos didácticos utilizados, desde el siglo pasado, en las asignaturas histórico-artísticas, para el estudio de la obra de Goya: diapositivas, proyecciones, filminas, cuadernos de dibujo y caligrafía. Mucho del material escolar para artes plásticas utiliza el nombre o la figura de Goya como referencia. Actualmente docentes y padres cuentan con numerosos recursos didácticos digitales y publicaciones adaptadas para conocer más a Goya.
Se muestran, también, folletos y documentos relacionados con el Centenario de Goya en 1928, el edificio Rincón de Goya, convertido en el Centro Escolar «San Benito» en 1939, hoy sede del Colegio de Educación Especial «Rincón de Goya» y se hace a referencia a otros centros escolares que llevan el nombre del artista como es el Instituto de Educación Secundaria «Goya».