Carta sobre visitas y actividades didácticas que pueden realizarse en el Museo Pedagógico de Aragón

Huesca, 8 de septiembre de 2009
Queridos compañeros y compañeras,

El Museo Pedagógico de Aragón abrió sus puertas en mayo de 2006 y puede decirse que se ha consolidado como un proyecto lleno de posibilidades: hemos superado los 40.000 visitantes, terminaremos el año 2009 con 16 títulos en la colección PUBLICACIONES DEL MUSEO PEDAGÓGICO DE ARAGÓN, hemos colaborado con escuelas que celebraban importantes aniversarios, se ha ampliado nuestra colección con piezas procedentes de escuelas e institutos, hemos enviado nuestras exposiciones itinerantes a varios lugares dentro y fuera de Aragón…
Os escribo para ofreceros el espacio de este museo para que acudáis con vuestros alumnos y alumnas. Las visitas al museo admiten varias posibilidades:
-Podéis dirigir vosotros la visita.
-Podéis solicitar una visita guiada por la exposición permanente y nosotros os contaremos lo esencial de la muestra.
-Finalmente, podéis solicitar una visita guiada y una de las actividades didácticas que hemos diseñado para el curso que ahora comienza. En los dos primeros casos la visita es gratuita. El precio de las tres actividades que a continuación se comentan es de 0,50 euros por visitante.

RECORTABLES PARA MUÑECAS DE RAMÓN ACÍN

Los grupos hacen un recorrido por la exposición permanente del museo y después les proyectamos un multimedia sobre la biografía y a la obra de Ramón Acín. Ajustamos la información a la edad de nuestros visitantes. Finalmente los visitantes elaboran con una plantilla el recortable diseñado por Ramón Acín que se llevarán de recuerdo de su visita al Museo Pedagógico de Aragón.
Esta actividad va dirigida a visitantes de todas las edades.

CIEN AÑOS DE ESCUELA

La escuela es el espejo del alma de una sociedad. Con esta actividad pretendemos repasar los principales hitos de la historia de Aragón y de España durante el siglo XX, analizando las principales características de la institución escolar y del sistema educativo. Hemos elaborado un multimedia en el que a través de imágenes de escuelas, profesores, manuales escolares, grupos de estudiantes, etc., hacemos un recorrido por los principales períodos que pueden distinguirse en el siglo XX:
La modernización de la sociedad: la edad de plata de la cultura.
La II República, el tiempo de la gran ilusión
La longa noite da pedra: La Guerra Civil y la dictadura del General Franco
La recuperación de las libertades.
Esta actividad va dirigida preferentemente a estudiantes de Secundaria y de Bachillerato.

TRANSFORMAR EL MUNDO CON PALABRAS. LA IMPRENTA FREINET EN ARAGÓN

Durante los años treinta del pasado siglo, en Aragón se desarrollaron interesantes experiencias con la imprenta escolar. En el Museo Pedagógico hemos querido contar lo que aquella manera de entender la escuela y la sociedad representó. Recuperamos así la trayectoria vital y profesional de los protagonistas de esta historia: Simeón Omella, Herminio Almendros, José Bonet Sarasa, Freinet y, por supuesto, leemos algunos de los hermosos textos libres que los escolares de Plasencia del Monte, Barbastro o Agüero compusieron letra a letra.
Esta actividad está dirigida a visitantes de todas las edades.

Además de estas actividades que os proponemos también podéis dar vosotros mismos una sesión de clase en el museo para completar la visita.
Ya sabéis que estamos a vuestra disposición para comentar cualquier asunto relacionado con vuestra visita al Museo Pedagógico de Aragón.
Cordialmente,

Víctor Juan
Director del Museo Pedagógico de Aragón

Comparte esta entrada: