¡CUMPLIMOS 10 AÑOS! Siete días, siete piezas (martes)

El Segundo Manuscrito.
Los Manuscritos fueron libros escolares que se utilizaron desde el siglo XIX hasta los años 60. Se caracterizaban por emplear una tipografía similar a la escritura manual en vez de la propia de letra impresa. El objetivo era familiarizar a los alumnos con diferentes tipos de letra. Además se presentaban distintos modelos de textos (cartas, instancias, descripciones, etc.) para que los escolares adecuaran sus redacciones a distintas situaciones que encontrarían fuera de la escuela.

A principios del siglo XX la editorial Dalmau Carles lanza un nuevo tipo de Manuscrito más completo, que incluía breves biografías, relatos, lecciones de moral y urbanidad… así como ilustraciones en blanco y negro que hacían el contenido más atractivo. La cubierta se ilustra con una llamativa alegoría de la Sabiduría de inspiración clásica, vestida con túnica y manto, y portando sus atributos.

El Museo Pedagógico de Aragón conserva varios ejemplares de El Primer Manuscrito y El Segundo Manuscrito de Dalmau, adaptados a los distintos niveles escolares.

Si te perdiste la pieza del lunes, puedes verla aquí:
[url]http://www.museopedagogicodearagon.com/noticias_detalle.php?id=801[/url]




Comparte esta entrada: