Dos nuevas piezas bibliográficas expuestas con motivo del Día de la Biblioteca
El Museo Pedagógico de Aragón celebra el Día de la Biblioteca con la exposición de dos piezas bibliográficas correspondientes al Archivo de Gregorio Lax.La primera de ellas es el catálogo Biblioteca Circulante: listas para la distribución de los libros en las cajas, de 1913. En 1912 se crean en España las “bibliotecas circulantes” como germen de las específicas bibliotecas escolares. Están al cargo de los inspectores de enseñanza, los libros son seleccionados por el Museo Pedagógico Nacional y son los maestros los que piden y facilitan las cajas en los que se distribuyen los lotes de libros.
El libro de la colección de Publicaciones de la Revista de Pedagogía Bibliotecas Escolares, escrito por Lorenzo Luzuriaga y publicado en 1927 es la segunda de las piezas bibliográficas expuestas. El libro está editado cinco años después de que en la ley de Presupuestos de 1922 se destinaran 40.000 pesetas de la época a crear bibliotecas escolares permanentes y se aprobara una Orden para su organización y funcionamiento en la que se encarga al Museo Pedagógico Nacional que elabore la selección de los libros que formarán parte de las bibliotecas escolares.
Estas dos piezas completan la exposición bibliográfica que pasará a formar parte de la exposición permanente del Museo Pedagógico de Aragón. El Museo Pedagógico de Aragón conserva más de 8.000 volúmenes de los siglos XIX y XX relacionados con la escuela y el magisterio, libros y publicaciones escritos por maestros aragoneses como Pedro Arnal Cavero, Santiago Hernández Ruiz, José y Guillermo Fatás, Guillermo Sierra, Casilda Manzana…
Comparte esta entrada:
Últimas entradas