«Marcela de Juan y la nueva China»
Fechas: Del 9 de marzo al 28 de mayo de 2023
Sala: Sala Palmira Plá
Horario: De miércoles a viernes de 9 a 20 h., sábados de 10 a 14h. y de 17 a 20h. y domingos de 10 a 14h.
El museo suma otra destacada figura de las letras y las artes en el objetivo de educar en igualdad, siguiendo el Programa Cultura en Igualdad: Museos, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Aragón
Marcela de Juan, traductora y difusora de la cultura china en la España del siglo pasado, protagoniza la nueva exposición del Museo Pedagógico de Aragón Rafael Jiménez Martínez. ‘Marcela de Juan y la nueva China’, que podrá visitarse hasta el 28 de mayo, pretende evocar el particular universo de Marcela de Juan y poner en valor su figura.
Para ello, se han reunido objetos y diversos textos e infografías que hablan sobre la presencia de Marcela y de China en la España de su época, procedentes de las colecciones de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza, el Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza, la Colección Pájaro Profeta, diversas colecciones particulares y fondos del propio Museo Pedagógico. La exposición, patrocinada y organizada por el Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza en colaboración con la Biblioteca de Humanidades “María Moliner” de la Universidad de Zaragoza, busca poner en valor y visibilizar la figura de Marcela, y está concebida para completar una visión biográfica parcial, adentrándose en los diferentes aspectos y facetas de su única e irrepetible existencia.
En concreto, la muestra, comisariada por Marisa Peiró, aborda la formación y el legado de Marcela de Juan, pero también su papel como autora y traductora. Asimismo, las piezas tratan de ponerla en relación con otras mujeres chinas de la época, el teatro chino, las artes chinas y el Pekín de entonces.
La exposición se enmarca en el programa “Cultura en Igualdad: Mujeres en Museos, Archivos y Bibliotecas”, puesto en marcha por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Esta iniciativa busca fomentar la igualdad a través de las artes y la cultura para luchar contra cualquier tipo de discriminación contra las mujeres.
Ciclo de actividades en torno a la exposición
Actividades que serán realizadas por Marisa Peiró, comisaria de la exposición:
- Conferencia inaugural: “Casi como un cuento chino: la increíble vida de Marcela de Juan”. 10 DE MARZO • 17:30 h.
En esta conferencia se abordarán los principales aspectos e hitos de la vida de Marcela de Juan (Huang Ma Cé), traductora, autora y divulgadora sino-belga afincada en España a la que se dedica la exposición. Mediante la conferencia se complementarán los materiales e informaciones recogidas en la exposición.
- Segunda conferencia / Conferencia de clausura “Nuestra imagen de China en el s. XX: de porcelanas y mantones al humor amarillo” 19 DE MAYO • 17:30 h.
En esta conferencia se realizará un recorrido cronológico y temático sobre la presencia y evolución de las imágenes chinas (y sobre China) en España a lo largo del siglo XX, analizando tanto la presencia cotidiana de lo chino en los hogares españoles (porcelanas, abanicos, mantones de Manila) como en el ámbito educativo y divulgativo (prensa, literatura, juegos y juguetes), para después centrarnos en la evolución de la representación en la prensa y en los medios audiovisuales (cine y televisión). Todo ello ayudará a poner en valor el carácter pionero del trabajo de Marcela de Juan.
- Visitas guiadas a la exposición
Visitas adaptables al público requerido (público general, escolares, etc.), a concretar. 40-50 mins.
- Jueves 15 de marzo, 17 h.
- Jueves 13 de abril, 17 h.