Freinet en el Museo Pedagógico de Aragón

Iniciamos la colección Publicaciones del Museo Pedagógico de Aragón con la edición de El libro de los escolares de Plasencia del Monte, el libro que Simeón Omella y los niños de Plasencia compusieron letra a letra unos días antes de que estallara la guerra civil. El pasado 22 de junio presentamos Transformar el mundo desde la escuela con palabras. Los cuadernos freinetianos de Barbastro durante la II República, un libro de José María Hernández Díaz y José Luis Hernández Huerta en el que se incluye un CD con la colección completa de las revistas Chicos, Caricia y Helios. Félix Carrasquer le llevó a su hermano José una prensa freinet para que pudiera trabajar con la imprenta en su escuela de Aguilar. Sabemos que en Fraga hubo un maestro que trabajaba con la imprenta. Y también tenemos unas páginas impresas por los niños de Agüero, los alumnos del legendario maestro Ángel Fuertes Vidosa, en las que se relata una excursión a Almudévar, Riegos del Alto Aragón, Huesca… Además Herminio Almendros, el introductor de la imprenta en la escuela, fue inspector en Huesca. En Huesca se hizo amigo de Ramón Acín y juntos contagiaron su entusiasmo por la imprenta a varios maestros aragoneses.
Por todas esta razones, estos días estamos preparando un espacio Freinet en el Museo Pedagógico de Aragón. Al mismo tiempo estamos diseñando una didáctica relacionada con la imprenta escolar, los textos libres… para intentar transmitir a nuestros visitantes el sentido de esta manera de entender la escuela y la sociedad.

Óscar Sánchez, el artesano que sólo acepta encargos imposibles y que hace realidad nuestros sueños, y el maestro impresor Paco Boisset ya están trabajando para fabricar, según las indicaciones que hacía Almendros en La imprenta en la escuela (1932), una prensa Freinet.

Comparte esta entrada: