Presentación del libro Transformar el mundo desde la escuela con palabras
El próximo lunes, 22 de junio, a las 10h., se presentará en el Centro de Congresos de Barbastro el libro Transformar el mundo desde la escuela con palabras. Los cuadernos freinetianos de Barbastro durante la II República de José María Hernández Díaz y José Luis Hernández Huerta.
Presidirán el acto
María Victoria Broto, Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y Antonio Cosculluela,, Alcalde de Barbastro
Desde junio de 1933 hasta julio de 1936 los niños de la escuela nº 1 de Barbastro, dirigida por el maestro José Bonet Sarasa, compusieron tres revistas –Caricia, Chicos y Helios- sirviéndose de la imprenta Freinet. El Museo Pedagógico de Aragón recupera en el libro Transformar el mundo desde la escuela con palabras. Los cuadernos freinetianos de Barbastro durante la II República, cerca de 1000 páginas en las que los niños de Barbastro cuentan el mundo. En el libro se reproducen 180 páginas de las revistas y en un CD interactivo se ofrece la colección completa de Chicos, Caricia y Helios.
“En esta sinfonía coral fluye la memoria, la pasión, la aventura, el humor, los sucesos íntimos de las familias, las tradiciones, las romerías, los viajes, las celebraciones, las travesuras, los dramas cotidianos, los juegos, los paisajes, los rincones de la ciudad y los personajes que pululaban por el entorno vital de aquellos centenares de niños que tuvieron el privilegio de contar el mundo con palabras auténticas, con palabras de señalar, nombrar y querer porque en su vida se cruzó José Bonet Sarasa, un maestro que puso a su disposición la herramienta que les permitía hacer reales y tangibles –mediante los tipos de plomo, el linóleo, las gubias, la tinta y el papel– sus pensamientos y sus sentimientos.
Los textos escritos por los niños de Barbastro son una evidencia del poder emancipador de la palabra, una muestra de cómo las palabras nos permiten apropiarnos del mundo, contarnos y explicarnos, desear, recordar y soñar. Y hoy más que nunca, en nuestra sociedad mediática, la palabra es un instrumento imprescindible”.
Fragmento de “Contar el mundo», presentación del libro de Víctor Juan,
Director del Museo Pedagógico de Aragón
Comparte esta entrada:
Últimas entradas