Recordando a Leonor Serrano de Xandri
Hoy, para celebrar la fiesta del 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador, queremos destacar la publicación “ La educación y las profesiones femeninas” de la ilustre pedagoga y abogada Leonor Serrano de Xandri, nacida en Ciudad Real en 1890. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Zaragoza y se formó en la Escuela Superior de Magisterio, logrando ser Inspectora de Primera enseñanza en Barcelona, donde ejerció la abogacía. Fue una de las primeras mujeres estudiantes de derecho de la Universidad de Zaragoza. Se ganó poder estudiar a sus seis años, gracias a un certamen literario, con el que la Reina Regente María Cristina le premió financiando su educación el Colegio Sagrado Corazón de Madrid.Destacó durante la II República española por su defensa del voto femenino y la necesidad de la presencia de mujeres en cargos públicos. Una visionaria que fue delatada y suspendida de empleo durante la Guerra Civil española. Murió en 1942 con un expediente abierto por el Tribunal Militar de Responsabilidades Políticas.
Publicó “ La educación y las profesiones femeninas” en Madrid, en 1920, de la mano de la editorial El Magisterio Español. Se trata de una cartilla pedagógica para asesorar a docentes en el desempeño de su labor. Este ejemplar es un importante documento de las múltiples ediciones y cartillas pedagógicas que conservamos en la biblioteca del Museo Pedagógico de Aragón.
Un día como hoy cabe recordar el comienzo de esta cartilla
…Padres y maestros, madres y maestras: ¿Qué pensáis del porvenir de vuestras hijas y discípulas? ¿A qué las dedicaréis para ganarse el pan y ser personas dignas y felices?…
#MuseosAragón #CulturaAragón
#CulturaEnIgualdadMAB
#CulturaEnCasaMAB
#LaCulturaEnTuCasa
#DíaDelTrabajador
Comparte esta entrada:
Últimas entradas