Verano de recortables en el Museo Pedagógico de Aragón

Durante este verano el Museo Pedagógico de Aragón ofrece a sus visitantes una exposición temporal sobre RECORTABLES.
Los recortables son juguetes infantiles que abarcan todas las variantes existentes, desde medios de transporte a casas, muñecas, teatrillos o soldados. Pero también los hay destinados fundamentalmente a un público adulto, ya que la dificultad que implica su montaje exige unos conocimientos y una habilidad casi de maquetista. Son juguetes u objetos para el entretenimiento aunque con valor pedagógico. Los recortables poseen muchas veces un innegable valor estético y son juguetes que uno mismo debe fabricarse, por lo que se ponen en juego las habilidades de cada uno. Otras veces el juego consiste precisamente en la propia construcción y una vez realizado el objeto el juego termina, y lo que queda es la pieza montada.

Piezas destacadas

[u]Vitrina 1:[/u]

[list]Cuento el sastrecillo valiente. 1962- Hermanos Grimm. Rimas y dibujos de Juan Ferrándiz.
Juan Ferrándiz Castells (1918 – 1997) fue un ilustrador reconocido a mediados del siglo XX. Sus cuentos troquelados se caracterizan por tener la forma de la figura del personaje principal, acompañados de la miniatura del objeto más representativo del cuento. [/list]
[list]Trabajos de párvulos. 1950 (ca) Recortes, Recorte a pellizcos y Pueblo infantil. Carpetas de papel compuestas por láminas con modelos para trabajar el recorte con niños de párvulos. Incluyen cartulinas y papel charolado.[/list]
[list]Pinocho de madera. Sencillo juguete infantil realizado a base de panel recortado.[/list]
[list]Recortable muñecas. 1970. Muñeca para recortar y vestir.[/list]
[list]Recortable muñeca en madera- Muñeca de papel adherida a una chapa de madera.[/list]
[list]Recortable de muñeca 1940- realizado por Dorita Berges.[/list]
[list]Fichas con piezas para montar y formar objetos. Donación de María Rosa Mairal. Materiales de los años 90. Fichas pare el desarrollo didáctico de la competencia artística. [/list]
[list]Material escolar para manualidades. Reglas de cuadradillo, de madera pintada, graduadas, de 15 cm. y cuchilla de afeitar marca IBERIA (1930 ca.), utilizada como afilador de minas e instrumento de corte.
[/list]

[u]Vitrina 2:[/u]

[list]Lámina recortable Zeppelín. 1950 (ca.) Lámina recortable en la que se muestra en la plantilla de un globo Zeppelín. Uniendo las piezas de manera correcta, resulta una maqueta en tres dimensiones de papel[/list].
[list]Diorama plegable. 1930 Fábulas de Esopo nº 11, «El ratón, la raba y el milano». [/list]
[list]Colección Dioramas plegables Nacimientos-fábulas. Ediciones Barsal.[/list]
[list]Recortable Reloj de sol- 1940-1950. Sobre con piezas en cartulina para la construcción de un reloj de sol. Es un trabajo manual instructivo, de fácil construcción para los alumnos. El autor es Fernando Serra Molins, maestro nacional de Barcelona, publicado por Industrias Gráficas Seix y Barral Hnos.[/list]
[list]Recortables Lapisabio. 1930-1940- Se trata de láminas recortables, de las que se han desprendido ya los objetos a recortar quedando las matrices, de la editorial Industrias Gráficas Seix y Barral Hnos.[/list]
[list]Plumier STABILO- caja metálica con tapa abatible. Contiene 4 lápices de colores, un sacapuntas, una goma con una anilla metálica en el centro y una cuchilla con funda metálica.[/list]



Comparte esta entrada: